logo

  • Inicio
  • Conocenos
  • Servicios
    • Seguro de coche y accidentes
    • Seguro de hogar
    • Seguro de vida
  • Contacta
  • Encuentranos

Archivos mensuales: septiembre 2014

La estrella de la exposición

Posted on 24 septiembre, 2014 193 by peibesite 218

Libro de revisiones al día. Distribución cambiada04564cfad99a74bed15b166c8e4674b0_m
Los recuerdos de nuestros antepasados, Hay vehículos que por el buen trato que tuvieron o simplemente porque son duros, siguen estando en un estado inmejorable.
http://www.peibeautos.es/coches/audi/a4-avant/3-0-quattro_5446473.html

Posted in Sin categoría |

Cifras y letras del RallyRACC

Posted on 24 septiembre, 2014 193 by peibesite 218

rallyraccLas competiciones deportivas siempre se prestan a juegos y anécdotas basados en cifras y letras, por grandes victorias, derrotas, momentos históricos… El RallyRACC no es una excepción:
◾Como prueba del Mundial, el país que acumula más victorias es Francia (15), luego España y Gran Bretaña (2) y Alemania, Italia, Finlandia y Estonia (1).
◾Los hermanos Panizzi, Gilles y Hervé, consiguieron dos victorias consecutivas en 2002 y 2003. Algo poco frecuente.
◾El belga Freddy Loix es el piloto que más veces ha acabado cuarto (1996, 1999 y 2001).
◾A pesar de los kilómetros recorridos por los pilotos, las diferencias de tiempo entre los principales participantes es muy reducida. Las victorias por la mínima fueron en el 96 (McRae), en el 97 (Makinen) y en 2012 (Loeb) por siete segundos. La victoria más holgada fue para Loeb en 2011 con dos minutos y seis segundos.
◾La edición con más kilómetros destinados a tramos fue en el 91, con 594,01 kms. Por aquel entonces el RallyRACC duraba 4 días y recorría Catalunya casi de punta a punta, con tramos de tierra y asfalto. Ese año se disputaron el máximo de tramos del historial, 35.
◾De las ediciones mundialistas (desde 1991) seis han sido sobre itinerario de tramos mixtos y el resto solo asfalto.
◾El tramo más largo fue en 99 y 2000, el de Gratallops-Escaladei, de 45,88 kms. Para la edición 50 de este año 2014 el tramo de Escaladei será de 50 kms, un guiño para la efeméride que celebra el RACC.
◾La edición con más kilómetros de recorrido total fue la de 2002 con 1902,09 kms.
◾La edición con más inscritos fue la del 96, con 115 participantes de los cuales acabaron 58. Y la que menos el 2003 con 49, que acabaron 33.
◾La edición más rompedora fue la de 1997, de los 94 salidos acabaron 30 (el 31,9%). Mientras que en 2006 acabó el 84,8%, con 71 inscritos, 66 salidos y 56 al final. En 2010 tres Citroën coparon las tres primeras posiciones en el podio con Sébastien Loeb, Petter Solberg y Dani Sordo.

Ya falta menos para que empiece el #50RallyRACC. Seguid desde ya las novedades a través de su página de Facebook o en Twitter.
rallyracc

Posted in Rallyracc | Tags: hogar, Malgrat de Mar, multicampaña, ofertas cardedeu, Pineda de Mar, racc, seguros auto, vida salut |

El RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA 2014 descubre sus novedades para la 50 edición

Posted on 17 septiembre, 2014 193 by peibesite 218

rallyraccEn el RACC nos hace mucha ilusión la edición de este año 2014 del RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA por ser la 50 edición, que se celebrará el próximo mes de octubre. No en vano el RACC es responsable de la organización de este evento, junto con otros dos grandes eventos que son también citas de los mejores campeonatos del mundo: el Gran Premio de España de F1 y el Gran Premio de Catalunya de MotoGP, este último bajo la tutela de Dorna y la FIM.

El RACC es el único club de mundo con la capacidad de organizar 3 eventos de esta relevancia, lo que le supone a la entidad un reconocimiento al esfuerzo y al entusiasmo que dedica a esta tarea.

Novedades de la 50 edición del RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA

La novedad más visible es la placa del rally, especial “50 edición”. Los tonos dorados destacan la efeméride de los 50 años, una combinación que recuerda también los colores de la época más brillante de los Lotus JPS de Colin Chapman.

Posted in Seguros Auto | Tags: automovil, cardedeu, descuentos, Malgrat de Mar, ofertas, Pineda de Mar, seguros |

Vuelta al cole: operación ahorro

Posted on 15 septiembre, 2014 193 by peibesite 218

vuelta-al-coleEl inicio del curso está a la vuelta de la esquina y, como cada año, toca renovar material, ropa, calzado… Una inversión que, como mínimo, alcanza los 689 euros si tu hijo acude a un colegio público según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), llevada a cabo en 2013. Una cifra similar a los 670 euros que estimó la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) el mismo año.Y si hablamos de centros concertados y privados el gasto ronda, como mínimo, los 1.000 euros en ambos informes.

A todo esto hay que sumar el gasto habitual durante el año académico (actividades extraescolares, comedor, excursiones…). Para la OCU va de los 284 euros en los centros públicos a los 775 de los privados, pasando por los 446 euros de los concertados.

No es de extrañar, pues, que la vuelta al cole nos preocupe.

Claves para no dejarte el sueldo

Saber distinguir lo que es realmente necesario comprar y lo que puede reutilizarse del año pasado te ayudará a ahorrarte dinero, pero no es la única medida a tomar. Te damos más ideas:

Material escolar
Imagen: Morguefile
material-escolar◾Una lista con lo imprescindible. Revisa bien el estado de las mochilas, los estuches y el resto de material que ya tengas y, en base a ello, haz un listado con lo que realmente necesita tu hijo.
◾Compara y aprovecha las ofertas. Es habitual que centros comerciales, grandes cadenas y tiendas especializadas hagan descuentos y ofertas en ropa y calzado para niños, uniformes y batas, material escolar… incluso tablets y ordenadores. Además, a principios de septiembre se pueden encontrar los últimos productos de las rebajas de verano a precios muy económicos. Algunos centros ofrecen también facilidades de financiación, como aplazar el pago o hacerlo en cuotas mensuales. Para elegir con buen criterio dedica un tiempo a comparar diferentes catálogos.
◾No tienes por qué comprarlo todo a la vez. Escalonar las compras te ayudará a que el gasto de septiembre no sea tan elevado. Por ejemplo, puedes adquirir más adelante algún material escolar y las prendas de más abrigo.
◾Intercambio de libros y uniformes. Aprovechar lo utilizado por otros niños durante el curso anterior es una opción que hará que reduzcas de forma sustancial los gastos de la vuelta al cole. Cada vez son más las plataformas online de intercambio especializadas en material infantil y escolar. En la asociación de padres del colegio de tu hijo también puedes preguntar si llevan a cabo iniciativas de este tipo.
◾Marcas, en su justa medida. No comprarlo todo “de marca” puede hacerte ahorrar hasta un 30% según datos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI).

Además, ten en cuenta que si das de alta a tu hijo como Socio Junior del RACC podrás disfrutar de interesantes descuentos que pueden hacerte esta vuelta al cole más llevadera.

Posted in Seguros Auto | Tags: assegurances, Cardedeu auto, coche, noticias, oferta, racc, seguros |

Moverse por Barcelona: opiniones a tener en cuenta

Posted on 15 septiembre, 2014 193 by peibesite 218

El Ayuntamiento de Barcelona está redactando un nuevo Plan de Movilidad para los próximos 4 años. El proyecto prevé cambios sustanciales que afectan tanto a la gente que vive en Barcelona como a las personas que acceden a esa ciudad. El RACC quiere ser voz activa en este proceso de participación y por eso hace unos meses os preguntamos vuestra opinión.pl-espanya

Contestasteis más de 2.950 personas, principalmente de Barcelona ciudad, aunque también un 30% de personas de la Región Metropolitana. Y estas son las conclusiones:
El modo de transporte más habitual:pl espanya

Entre las personas que viven en Barcelona, alrededor del 50% se desplazan en transporte público urbano o a pie, y especialmente las personas jóvenes (menores de 25 años) y las mayores de 65. En general, el tren es el transporte público más utilizado por la gente joven y por las personas que viven en la Región Metropolitana de Barcelona, y se constata un uso importante del vehículo privado que aumenta con la edad y también con la distancia de Barcelona. Entre las personas que viven en la Región Metropolitana, el uso del vehículo privado supera el 66%, mientras que los que viven más allá, lo usan en más del 70% de los casos.

La valoración de los medios de transporte:

Lo que peor valoran los ciudadanos es la congestión de circulación que existe en Barcelona. Un 46% de los encuestados la consideran mala y un 10% muy mala. Le siguen la circulación de motos, que un 50% también cree que es mala o muy mala; la gestión de la carga y descarga y los carriles bici, que un 40% valora negativamente. Por el contrario, el 50% cree que el transporte público funciona bien y sólo un 25% pone mala nota a las aceras.

Sobre las propuestas de mejora que hace el Ayuntamiento:

La que recibe más apoyo (más del 75%) es la de segregar los carriles bici de los coches y les peatones. Una mayoría también valora positivamente las calles de uso exclusivo para peatones, una nueva red ortogonal de autobuses y la creación de estaciones que centralicen los autobuses interurbanos. Las calles con límite de velocidad de 30 km y los carriles VAO para acceder a la ciudad no consiguen llegar al 40% de aceptación.

Para los peatones:bicycle-path-983414-m

Restringir el uso del transporte privado en favor del transporte público y los peatones es uno de los temas más controvertidos y genera opiniones para todos los gustos. Un 27% lo ven útil y un 26% están en contra. En cuanto a los peatones, recibe mayor aceptación la ampliación de las aceras que restringir calles o zonas a los vehículos.

bicycle-path-983414-mPara las bicicletas y el transporte público:

Las que los ciudadanos consideran más útiles son la extensión de la red de carriles bici y la implantación de sistemas antirrobo de bicicletas (73%). También recibe un buen apoyo la ampliación de los carriles bici, mientras que la promoción de la bici eléctrica no consigue una mayoría. En transporte público, más del 90% de los encuestados ve útil o muy útil renovar la flota de autobuses por vehículos menos contaminantes.

Para el vehículo privado y las mercancías:

Aunque la regulación de la carga y la descarga y promocionar la renovación de los vehículos comerciales por otros no contaminantes reciben muy buena aceptación (más del 80%), las medidas propuestas para el vehículo privado, en general, no reciben apoyo. La restricción de los coches en calles no principales y la reducción de carriles o plazas de aparcamiento son mal valoradas. Solo la propuesta de reducir las motos estacionadas en las aceras es aceptada por un 45%.

Sobre las sugerencias que debería hacer el RACC:

Las mejor valoradas son:
◾Mejorar el transporte público antes que restringir el paso de coches (más del 90%)
◾Promover aparcamientos gratuitos en las estaciones de tren de cercanías (más del 90%)
◾Regular el uso de la bicicleta con acciones para que circulen correctamente y con sistemas para dejar las bicis de forma segura.
◾Transformar la flota de transporte público por vehículos menos contaminantes.
◾Restringir el paso de camiones grandes por la ciudad.

Sobre las obras en curso y su afectación:

Las que reciben mejor valoración son la ampliación de las aceras de la calle Balmes y la mejora de los laterales del Paseo de Gracia.

¡Muchas gracias a todos por responder! Con estas opiniones, el RACC acabará de definir un posicionamiento para poder participar en este proceso que va afectar a tantas personas que nos desplazamos a y por Barcelona.

Posted in Seguros Auto | Tags: assegurances, cardedeu, normativa, ofertas, precio barato, racc, seguros |

10 APP’s imprescindibles para viajar

Posted on 9 septiembre, 2014 192 by peibesite 218

Foto: Mr3641

La popularización del uso de smartphones, muy grande en toda Europa pero especialmente en España, ha supuesto cambios en muchos aspectos de nuestras rutinas diarias, fundamentalmente debido al hecho de estar permanentemente conectados a Internet y geolocalizados.

Servicios y ayudas instantáneos que eran impensables hace pocos años ahora son cotidianos, y mejoran nuestra calidad de vida. Y eso es así no solo en la localidad en que vivimos, sino cuando viajamos. Hay muchos servicios que te ayudarán a planificar tu viaje, disfrutarlo más y resolver posibles incidencias.

En este post vamos a analizar 10 APP’s imprescindibles para viajar. Con ellas podrás convertir tu smartphone en más que un guía turístico a tu servicio: un auténtico asistente personal en tu viaje. Un apunte: no incluimos en este listado una APP de previsión meteorológica (aunque es obviamente muy buena para viajeros) porque tanto iOS como Android tienen soluciones preinstaladas para ello.

Si viajas con el coche… o en avión

1. Viajar al extranjero: las normas de tráfico de todos los países de la UE. Disponible para iOS, Android y Windows Phone. Una aplicación nueva que llega con el aval de la UE y que tiene su mayor utilidad en ayudar a quien viaja con vehículo propio al extranjero, ya que las normas y señales de tráfico son diferentes en los distintos países de la UE.

2. RACC Infotransit: Información del tráfico en España y en Europa con la garantía del RACC. Tráfico, previsión, incidencias, cámaras, radares fijos, gasolineras, parkings… Todo lo que necesitas en tu viaje, y siempre actualizado. Para iOS y Android.

3. TomTom Iberia/Google Maps: Recientemente la Fundación RACC ha publicado el segundo estudio sobre apps para teléfonos inteligentes relacionadas con la movilidad, en el que ha analizado diez aplicaciones de mapas y navegación. Tom Tom Iberia (iOS) y Google Maps (Android e iOS) son las mejor valoradas, aunque ambas con margen de mejora. La primera es de pago.

4. AENA: Planifica tu viaje, organiza tu paso por el aeropuerto, mira los restaurantes del aeropuerto o reserva una plaza de parking en alguno de los aeropuertos españoles con la app oficial de AENA. Para iOS y Android.

Información práctica y alojamiento

5. Conversor de divisas: Sí, el euro es la divisa común en muchos países, pero no en muchos otros. El popular servicio online XE tiene aplicación para iPhone, iPad y Android.

6. iTranslate: Con esta app gratuita para iOS y Android ya nunca más estarás “lost in translation”. Con más de 80 idiomas y la posibilidad de escuchar la palabra en el idioma que deseemos, resulta una aplicación muy útil.

7. Booking: hay muchas apps de hoteles individuales, de cadenas, y de otros tipos de alojamientos. Por simplificar incluimos en este listado la app de Booking, iOS y Android, por ser muy popular y por incluir más de 40000 destinos.

Disfrutar a tope tu viaje

apps-viajes8. Field Trip: Esta App de Google (iOS, Android) se ejecuta en segundo plano en el teléfono y cuando pasas cerca de algún punto de interés te avisa y te facilita toda la información que necesitas sobre él. Para ello utiliza la geolocalización GPS. Puedes leer la información o que la aplicación te la lea.

9. Museums of the World: Para Android e iOS. Utilísima aplicación con información sobre museos y exposiciones en muchas ciudades del mundo. Además también ofrece información sobre eventos culturales.

Y una app más, por si acaso…

10. Echo112: Una app que envía tu localización a los servicios de emergencia locales, en todo el mundo. Estés en el país que estés, si pulsas el botón SOS en caso de necesidad la app sabrá llamar al número local de emergencia. Porque siempre vale más estar prevenido. App iOS y Android.

Ahora que ya tienes todas estas fantásticas aplicaciones para instalar en tu teléfono y preparar a fondo tu viaje, ¿por qué no consultas las ofertas del servicio de Agencia de Viajes del RACC? Seguro que encuentras un destino ideal a buen precio esperándote.

Posted in Sin categoría | Tags: cardedeu, descuentos, mobil, movil, ofertas, racc, seguros |

Un siglo de exámenes de conducir, ¿recuerdas el tuyo?

Posted on 9 septiembre, 2014 192 by peibesite 218

La obtención del permiso de conducir es uno de aquellos momentos vitales que se suelen recordar con más o menos satisfacción en función del esfuerzo invertido y del resultado conseguido. Aquellos que lo lograron “a la primera” suelen mirar con cariñoso aire de superioridad a los que necesitaron “subir” más de una, de dos, de tres o de (muchas) más veces.

El piloto Àlex Márquez, en una Autoescuela RACC

El piloto Àlex Márquez, en una Autoescuela RACC

La historia de la evolución de la formación de conductores es también un pequeño repaso a la historia de los reglamentos de conducir en España.

???????????
Place de le Havre de París (Camille Pissarro, 1893)

El primer reglamento, el primer carné
Según coinciden diversas fuentes, el primer examen de conducir de la historia se realizó en 1893 en París. Ante el auge de esta industria que transformaría el entorno urbano, la capital francesa fue la primera ciudad del mundo que exigió un permiso de circulación para poder conducir automóviles o motocicletas.

En España, según recoge la DGT, la primera normativa sobre tráfico data de 1900. Fue el “Reglamento para el Servicio de Coches Automóviles por las Carreteras del Estado”, que limitaba la velocidad de circulación a 28 Km/h en carretera y 15 km/h en ciudad y obligaba a matricular los vehículos. Según parece, el permiso de conducir lo otorgaba el gobernador de la provincia, tras un examen realizado por una persona designado por él.

La primera autoescuela en España
Se desconoce con exactitud cuál fue la primera autoescuela en España. Como recoge el recomendable blog Historias de las autoescuelas, a lo largo de la primera década del siglo XX surgieron diversas escuelas de “chauffeurs” (chóferes) en Madrid y Barcelona. La posesión de un vehículo estaba limitada entonces a las clases adineradas que disponían de chóferes a su servicio. Entre los pioneros, el industrial Paco Abadal, que tenía un taller de venta y reparación de vehículos en Barcelona; Ramón Roca, que impartía un curso de tres meses en su escuela de Madrid; o la misma firma Hispano-Suiza.
Entre las que siguen en funcionamiento, la autoescuela más antigua parece ser la Autoescuela Barcelona de Bilbao. Fue fundada en 1912 por Martín Barcelona y las primeras clases se dieron al volante de un coche marca Charron.

Las autoescuelas del RACC, pioneras en la formación 2.0
La actividad de las autoescuelas no se regularizó hasta mucho tiempo después, en 1969. Hasta entonces, todo aquel que quisiera impartir un curso de formación debía dirigir una solicitud al departamento de Industria, que aprobaba también el reglamento que regiría la formación. Diez años antes había nacido la DGT, en respuesta al extraordinario incremento del número de vehículos y ciudadanos con permiso de conducción. La formación del conductor ha ido evolucionando con el paso de las décadas. Pese a todo, hasta finales del siglo XX no cambió demasiado el aspecto de las aulas y el sistema de formación, vinculado normalmente a un libro que había que leer y leer. El siglo XXI trajo por un lado el permiso de conducir por puntos, aplicado en 2006, y la irrupción en las aulas de las autoescuelas de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas. Hoy, las pantallas táctiles, las pizarras electrónicas y los cursos on-line sustituyen al clásico libro. En esta generación de nuevos conductores, las Autoescuelas del RACC han sido pioneras en la introducción de nuevos sistemas pero también en el desarrollo de un método destinado no solo a conseguir el carné sino a formar a “buenos conductores”.

Posted in Sin categoría |

¿Qué es el jet lag? Claves para prevenirlo

Posted on 8 septiembre, 2014 192 by peibesite 218

Nuestro organismo está acostumbrado a funcionar según un horario determinado. Por eso viajar a un país lejano, con otros husos horarios, puede provocar el molesto jet lag.

Este trastorno se origina cuando el reloj biológico interno debe adaptarse a un nuevo horario en poco tiempo. Por ejemplo, si viajas de Barcelona a Nueva York restas seis horas. Tu cuerpo, acostumbrado al horario europeo, puede hacer que sientas sueño a las seis de la tarde, o que al día siguiente te despiertes a las tres de la madrugada. “El cambio de horario causado por el viaje altera el ciclo de sueño y vigilia, y esto puede originar cansancio, irritabilidad, cefalea, insomnio, indigestión y falta de concentración”, advierten desde la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.

Las posibilidades de sufrir jet lag aumentan a medida que la diferencia horaria es mayor, sobre todo si viajas hacia el este (cuando el reloj se adelanta). Parece ser que el hecho de sumar unas horas que, en realidad, no se han vivido, puede alterar más el ritmo circadiano.

Afortunadamente puedes evitarlo o reducir sus síntomas siguiendo medidas como las que te mostramos a continuación (puedes clicar sobre la infografía para ampliarla).

Claves para prevenir el jet lag

En tu destino, ten en cuenta que la luz solar que captamos a través de la retina estimula la producción de serotonina, una hormona que nos activa. En cambio por la noche, debido a la ausencia de luz, el organismo libera melatonina, que nos prepara para dormir. El problema es que nuestro organismo, cuando aún no se ha adaptado al nuevo horario, sigue liberando ambas hormonas en función de su horario habitual. Por ejemplo, mientras en Nueva York das un paseo después de comer en Barcelona estarías durmiendo, por eso tu cuerpo produce melatonina aunque no sea de noche y puedes tener sueño.jetlag_esp

Para compensarlo, si viajas hacia el oeste lo mejor es que durante los primeros días busques la luz de la tarde, que activará la producción de serotonina, y evites la de la mañana utilizando gafas de sol. Haz justo lo contrario si tu lugar de destino está en el este.

Gracias a estos consejos podrás evitar o, por lo menos, reducir los síntomas del jet lag. Recuerda que gracias al servicio de Médico de guardia 24 horas del RACC, dispones de un equipo de médicos a tu disposición que te asesorarán de manera gratuita.

Posted in Seguros Hogar | Tags: cardedeu, hogar, jet lag, noticias, racc, viajes |

¿Pasas calor en la moto? Algunos trucos para circular en verano

Posted on 8 septiembre, 2014 192 by peibesite 218

Esa es la paradoja: en verano los días son más largos, tenemos más tiempo libre, con frecuencia coincide con nuestro periodo más largo de vacaciones… y sin embargo, en la mayor parte de España, las temperaturas diurnas pueden llegar a ser muy altas, incluso extremas, y eso puede dificultar disfrutar de los viajes en moto como nos gustaría. A continuación os hacemos una serie de recomendaciones para circular en moto en verano, para que podáis pasarlo bien también en verano en vuestros trayectos y viajes sobre dos ruedas, y manteniendo siempre las mejores prácticas para vuestra seguridad.

Preparar mente y cuerpo para la situación

Circular en moto con una temperatura muy elevada no son las condiciones más idóneas, desde luego: por ejemplo, con el calor puede disminuir nuestra concentración y la del resto de conductores. Y aumentan las posibilidades de deshidratación. Es conveniente saber que si estás en forma y te cuidas de forma habitual todo el año estás mejor preparado para aguantar estas condiciones. Pero además de cuidarte, estas son las recomendaciones específicas:
◾Hidratarte: por fuera y por dentro. Una ducha antes de salir y beber líquido en abundancia en las horas previas es importante.
moto-verano◾Lleva agua en abundancia: En verano la deshidratación al ir en moto es más rápida que el resto del año. Por ello, aunque es verdad que en moto hay menos espacio de carga que en un coche, es importante que lleves suficiente agua como para poder hacer paradas e hidratarte a intervalos regulares. Ten en cuenta que la deshidratación es causa de fatiga, y a su vez la fatiga provoca un aumento en el tiempo de reacción ante imprevistos.
◾¿Puedes salir antes? Hazlo. Siempre que puedas programa tu viaje para que no coincida con las horas en que el sol pega más fuerte.
◾Equipamiento especial: Si circulas en moto habitualmente llevas casco, ropa que te protege (chaqueta y pantalones con protecciones específicas, entre otras posibilidades) y guantes. Bien, pues todo ello sigue siendo necesario en verano, aunque puedes encontrar equipación específica para la estación más calurosa.

Preparación de la moto

Si antes de cualquier viaje es necesario revisar que la moto esté en condiciones, en verano más, y por dos motivos: el primero, para evitar que se estropee debido a la alta temperatura, y en segundo lugar porque en caso de llegar esa avería, nos encontraríamos sin transporte en una situación de mucho calor, tal vez sin posibilidad de encontrar zonas para resguardarse del sol cerca.
◾Comprueba la presión de las ruedas. Son, sin duda, una de las partes más importantes de tu moto, si no la que más. Si una rueda está siempre con menos presión de la que debería a pesar de que le pones aire de forma recurrente, entonces pierde aire por alguna pequeña fisura y es algo que debes solventar.
◾Comprueba luces, mandos, aceite y combustible. Ah, y asegúrate de que no ha pasado más tiempo del necesario para cambiar el líquido refrigerante, que es un elemento esencial para mantener de forma constante en los valores adecuados la temperatura del motor, evitando su sobrecalentamiento especialmente en verano.

Con estos consejos estás preparado para salir y disfrutar este verano con tu moto. Para, además de disfrutar, estar a la vez tranquilo y protegido, contrata un seguro de moto con las coberturas que necesitas, como el que te ofrece el RACC.

Posted in Seguros Auto | Tags: cardedeu, comodidad, estado, moto, noticias, racc, seguros, viajar |

Me han robado el coche, ¿qué hago?

Posted on 8 septiembre, 2014 192 by peibesite 218

Es una de las pesadillas de cualquier conductor: salimos de casa o el trabajo a coger el coche y no está donde lo habíamos dejado. Lógicamente, llegan los nervios y la tensión. Primero, vale la pena respirar hondo un par de veces y asegurarnos de que la “desaparición” del vehículo no se debe a un despiste o a la actuación de la grúa.

350_ladronSi todo indica que se debe a un robo, puede tratarse desgraciadamente de uno de los cerca de 48.000 casos de sustracción de vehículos que se dan anualmente en España (dato de 2013, informes actualizados en el Ministerio del Interior). La buena noticia es que la cifra de robos ha descendido de forma espectacular en los últimos años: en 2007 se robaron el doble de vehículos que en 2013, unos 95.000; la mala, que no nos consuela si los afectados somos nosotros.

La actuación inmediata después de un robo se resume básicamente en dos pasos…

1. Denunciar el robo a la Policía
Cuanto antes realicemos la denuncia, antes se introducirá la orden de búsqueda en el sistema y limitaremos las opciones de huida de los ladrones. Por ello, se recomienda realizar primero una denuncia por teléfono y luego firmarla en comisaría. Deben darse los máximos datos posibles del vehículo (modelo, color, matrícula, número de bastidor), además de detalles que puedan ayudar a identificarlo (golpes, pegatinas, etc.). Si los papeles del vehículo estaban en el interior, también deberá denunciarse.

En caso de que el vehículo lleve un detector antirrobo, puedes ponerte en contacto con la central de alarmas después de haber realizado la denuncia.

2. Comunicarlo a la aseguradora
Primero telefónicamente y luego hacerles llegar una copia de la denuncia. Si pasados 30 días naturales el coche no ha aparecido, se dará oficialmente como “desaparecido” y se pueden empezar los trámites para la indemnización. En función de la póliza contratada, estará cubierta o no la pérdida del vehículo. Generalmente, si está incluida, la indemnización cubre el valor total del vehículo durante los dos primeros años y el valor venal con una antigüedad mayor.

Una vez realizados estos pasos también vale la pena darlo de baja en la correspondiente Jefatura de Tráfico, de este modo se evitarán problemas en caso de que se cometa algún delito con el vehículo y se dejarán también de pagar los gastos relacionados con su propiedad (seguro, impuesto de circulación, etc.). Necesitarás, junto con la documentación personal y del vehículo, la denuncia de robo.

En caso de que el vehículo aparezca, ¡felicidades! Deberás comunicarlo a la Policía y podrás darlo de nuevo de alta sin coste. Si hay desperfectos, y siempre en función de la póliza contratada, la aseguradora también se hará cargo de ello. Y todo habrá quedado en un susto…

Como ves, resulta fundamental conocer a fondo las coberturas incluidas en la póliza. Si tienes cualquier duda, los expertos de RACC Seguros analizarán tu caso y te recomendarán la oferta más adecuada.

Posted in Seguros Auto | Tags: auto, cardedeu, llinars, noticias, peibe, racc, sant celoni, seguros |

Páginas

  • Conocenos
  • Contacta
  • Encuentranos
  • Servicios
    • Seguro de coche y accidentes
    • Seguro de hogar
    • Seguro de vida

Archivos

  • enero 2016
  • julio 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • marzo 2014

Categoras

  • Rallyracc (1)
  • Seguros Auto (16)
  • Seguros Hogar (6)
  • Sin categoría (11)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios
CyberChimps

Te-Conectamos

© Peibe